DEFINICIONES METODOLÓGICAS.
A continuación se ofrece la definición metodológica de los principales indicadores que aparecen en esta
publicación.
Valor de las ventas de productos agropecuarios: Es el resultado de multiplicar la cantidad del producto por el
precio del producto certificado por los vendedores en su declaración jurada en el caso de los mercados del MINCIN
y en los mercados del MINAG por el precio previamente determinado por el Consejo de la Administración
Provincial.
Otros agropecuarios: Son aquellos productos que no están especificados en el modelo y que no clasifican como
agrícolas ni cárnicos, entre ellos el puré de tomate, el de pimiento, las vísceras, cabezas y patas de cerdo así como
los pollitos y las vísceras, cabezas y patas de ave, etc. Además maní, ajonjolí, miel de abejas, flores, vegetales
encurtidos, pulpa de frutas, turrones, almidón y casabe.
Otros productos no especificados: Productos no agropecuarios que se realizan en el mercado, entre ellos
productos industriales, artesanales, de gastronomía, etc.
Comestibles elaborados: Se reporta el movimiento de todas las mercancías o productos que han tenido un
proceso de elaboración previo a su venta.
Productos listos para la venta: Se reporta el movimiento de las mercancías o productos que se adquieren para ser
vendidos y que no han sufrido un proceso previo de elaboración por el que se efectúa la venta (cervezas, refrescos
embotellados, bebidas alcohólicas, etc.).
Concurrente estatal: Ventas de cualquier entidad estatal, excepto del Ejército Juvenil del Trabajo, por ejemplo:
empresas agropecuarias y silvícolas, granjas cañeras, entidades estatales no especializadas (producciones de
autoconsumo), Ministerio del Interior, Ministerio de las Fuerzas armadas revolucionarias, etc.
Concurrente UBPC: Ventas que se realizan directamente o a través de un representante las Unidades Básicas de
Producción Cooperativa en cualquiera de los dos tipos de mercados subordinados al MINCIN o al MINAG.
Concurrente CPA: Ventas que se realizan directamente o a través de un representante de las Cooperativas de
Producción Agropecuarias cañeras como no cañeras en cualquiera de los dos tipos de mercados subordinados al
MINCIN o al MINAG.
Concurrente Privado: Ventas que se realizan directamente o a través de un representante cualquier productor
privado, esté o no en organizaciones de base, como por ejemplo Cooperativas de Créditos y Servicios, bases
campesinas, campesinos dispersos, huertos particulares o de la población, etc.
Solo se informarán las ventas que se realicen directamente a la población de los establecimientos subordinados
administrativamente al Ministerio de la Agricultura e inscriptos en el Registro Central Comercial del Ministerio del
Comercio Interior. Se incluyen además los organopónicos y huertos de cooperativistas y UBPC atendidos por el
Ministerio de la Agricultura.
Ventas en valor de productos agropecuarios, estructura horizontal: Se refiere al por ciento que resulta de dividir
las ventas de cada sector (Estatal, UBPC, CPA, etc.) entre el total, por provincias.
Ventas en valor de productos agropecuarios, estructura vertical: Se refiere al por ciento que resulta de dividir las
ventas de cada provincia entre el valor total del sector.
http://74.125.113.132/search?q=cache:egMlkMMip2sJ:www.one.cu/
A continuación se ofrece la definición metodológica de los principales indicadores que aparecen en esta
publicación.
Valor de las ventas de productos agropecuarios: Es el resultado de multiplicar la cantidad del producto por el
precio del producto certificado por los vendedores en su declaración jurada en el caso de los mercados del MINCIN
y en los mercados del MINAG por el precio previamente determinado por el Consejo de la Administración
Provincial.
Otros agropecuarios: Son aquellos productos que no están especificados en el modelo y que no clasifican como
agrícolas ni cárnicos, entre ellos el puré de tomate, el de pimiento, las vísceras, cabezas y patas de cerdo así como
los pollitos y las vísceras, cabezas y patas de ave, etc. Además maní, ajonjolí, miel de abejas, flores, vegetales
encurtidos, pulpa de frutas, turrones, almidón y casabe.
Otros productos no especificados: Productos no agropecuarios que se realizan en el mercado, entre ellos
productos industriales, artesanales, de gastronomía, etc.
Comestibles elaborados: Se reporta el movimiento de todas las mercancías o productos que han tenido un
proceso de elaboración previo a su venta.
Productos listos para la venta: Se reporta el movimiento de las mercancías o productos que se adquieren para ser
vendidos y que no han sufrido un proceso previo de elaboración por el que se efectúa la venta (cervezas, refrescos
embotellados, bebidas alcohólicas, etc.).
Concurrente estatal: Ventas de cualquier entidad estatal, excepto del Ejército Juvenil del Trabajo, por ejemplo:
empresas agropecuarias y silvícolas, granjas cañeras, entidades estatales no especializadas (producciones de
autoconsumo), Ministerio del Interior, Ministerio de las Fuerzas armadas revolucionarias, etc.
Concurrente UBPC: Ventas que se realizan directamente o a través de un representante las Unidades Básicas de
Producción Cooperativa en cualquiera de los dos tipos de mercados subordinados al MINCIN o al MINAG.
Concurrente CPA: Ventas que se realizan directamente o a través de un representante de las Cooperativas de
Producción Agropecuarias cañeras como no cañeras en cualquiera de los dos tipos de mercados subordinados al
MINCIN o al MINAG.
Concurrente Privado: Ventas que se realizan directamente o a través de un representante cualquier productor
privado, esté o no en organizaciones de base, como por ejemplo Cooperativas de Créditos y Servicios, bases
campesinas, campesinos dispersos, huertos particulares o de la población, etc.
Solo se informarán las ventas que se realicen directamente a la población de los establecimientos subordinados
administrativamente al Ministerio de la Agricultura e inscriptos en el Registro Central Comercial del Ministerio del
Comercio Interior. Se incluyen además los organopónicos y huertos de cooperativistas y UBPC atendidos por el
Ministerio de la Agricultura.
Ventas en valor de productos agropecuarios, estructura horizontal: Se refiere al por ciento que resulta de dividir
las ventas de cada sector (Estatal, UBPC, CPA, etc.) entre el total, por provincias.
Ventas en valor de productos agropecuarios, estructura vertical: Se refiere al por ciento que resulta de dividir las
ventas de cada provincia entre el valor total del sector.
http://74.125.113.132/search?q=cache:egMlkMMip2sJ:www.one.cu/
publicaciones/05agropecuario/ventasmercadoagrop/
0810mensualventasmercadoagropecuario/Definiciones%2520metodol%C3%B3gicas.pdf+LAS+VENTAS+AGROPECUARIAS&hl=es&ct=clnk&cd=39&gl=ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario